La Casa de Ana Frank, en Ámsterdam
La Fundación Anna Frank recuperó la casa en el año 1957 para cumplir con los ideales que el famoso diario de Ana Frank exponía en sus páginas.
Ana Frank era una joven judía de 13 años que, junto a su familia y la familia Van Daan, permanecieron escondidos durante la ocupación alemana de la Segunda Guerra Mundial en la buhardilla de su casa a lo largo de un periodo de dos años y un mes (julio 1942-agosto 1944). Con la llegada de los nazis, la familia Frank, de creencias judías, se vio obligada a huir y el padre de Anna, Otto Frank, regente de un herbolario, comenzó a preparar un escondite en la parte trasera de la casa que más tarde ocuparían para esconderse, haciendo correr el bulo de que se habían marchado a vivir a Suiza.
Al refugio creado por el padre de Anna se accedía a través de una librería giratoria y fueron los empleados del herbolario quienes suministraron víveres, ropaje y libros que leer a la familia Frank. En este refugio es donde Anna Frank escribió su diario en el que describía tanto las alegrías como las penas de su familia, que esperaba la llegada de las tropas aliadas desembarcadas en Normandía.
La suerte se truncó cuando un colaborador de la GESTAPO denunció el paradero de la familia Frank. Anna fue trasladada a un campo de concentración en Bergen-Belsen donde murió de tifus tan solo una semana antes de la rendición alemana. El único superviviente de la familia fue Otto Frank, su padre, que a su regreso a Ámsterdam, recibió el diario de su hija Anna de la mano de la ya anciana secretaria del negocio familiar y que aseguraba que los alemanes habían dejado olvidado en la casa-refugio en la que permanecieron escondidos.
En 1947, el padre de Anna decidió publicar el diario de su hija bajo el nombre de Het Achterhuis, “La vivienda trasera”, hoy traducido a casi todas las lenguas.
Actualmente, en Ámsterdam se puede visitar la casa de Anna Frank en la que permanecieron escondidos y el negocio familiar de la familia Frank, pese a que en 1957 estuvo a punto de ser demolida y se evitó gracias a la oposición de los vecinos que crearon la fundación Anna Frank y transformaron la casa en un museo.
En la casa, ubicada en el barrio de Prinsengracht y restaurada en 1995, se conservan los recuerdos de las dos familias que permanecieron escondidas en el refugio, como por ejemplo los recortes de revistas que guardaba Anna y su hermana Margot. El refugio es un testimonio vivo de lo sucedido y pretende ser una denuncia contra el racismo, fascismo y nazismo al que los judíos estuvieron sometidos.
- Horarios de la casa de Ana Frank
- Del 1 de abril al 31 de octubre, todos los días de 9 a 21 h. (sábados hasta las 22 h.)
- Del 1 de noviembre al 31 de marzo, todos los días de 9 a 19 (sábados hasta las 21 h.)
- Del 1 de julio hasta el 31 de agosto, todos los días hasta las 22 horas.
- Precios de las entradas
- Adultos, 9 €
- niños hasta 9 años, inclusive, gratis
- de 10 a 17 años, 4,5 €
- con carnet joven, 4,5 €
Una última recomendación: acudid temprano para visitar la casa pues las colas se agolpan frente a su puerta para verla, y fácilmente podéis pasar un par de horas para poder entrar.
Puedes comprar la entrada y combinarlo con un crucero nocturno en: tickets para la Casa de Ana Frank

Categorias: Amsterdam
Muy interesante es la información que me acaban de enviar los felicito y espero que algún día pueda conocer dicho país.Saludos