El Museo Histórico de Amsterdam

El Museo Histórico de Amsterdam, fundado en el año 1414, fue, en su origen, un monasterio dedicado a Santa Lucía hasta que en 1578 se convirtió en orfanato, acogiendo así a los huérfanos de la ciudad hasta 1960, año en el que cerró sus puertas. Después de 15 años reabrió como sede del Museo Histórico de la ciudad con motivo del aniversario de la fundación oficial de Amsterdam.

El museo, un edificio con patios adoquinados y una fachada de estilo clásico en ladrillo rojo del siglo XVII, cuenta con un total de 17 salas en las que se alberga la historia de la ciudad, desde la prehistoria hasta nuestros días.

Así podemos conocer la historia del Puerto de Amsterdam, que nació a partir de una pequeña aldea habitada por pescadores a las orillas del Amstel; las glorias del siglo de Oro o la Regentenkamer o Cámara de los Regentes, un salón clásico del S.XVII en el que se reunían los que habían sido administradores del antiguo orfanato, el antiguo carrillón.

Los visitantes no se pueden marchar del museo sin contemplar los dos patios, uno el de los Muchachos y otro el de las Muchachas del orfanato. El patio de los Muchachos, antiguo granero del convento, se ha convertido en la cafetería-restaurante In De Oude Goliat, en cuyo interior podemos disfrutar de la «compañía» de David y Goliath, que forman parte de un trío de estatuas bíblicas, que están allí expuestas.

La Galería de la Guardia Cívica, o Shuttergalerij, es una galería cubierta en la que podemos ver, entre otros, el retrato anónimo de la compañía F de la Guardia Real, del año 1552.

En la primera planta, aparte de la biblioteca, podemos ver algunos de los recuerdos que los marineros holandeses traían de sus viajes por alta mar en el siglo XVII y XVIII, cuando la marina holandesa había alcanzado ya renombre por todo el mundo, y sus travesías les llevaron incluso a fundar Nueva Amsterdam en América. También en esta planta hay cuadros flamencos de gran realismo que reflejan la vida social y cultural de la Holanda de aquella época, como El mercado de flores, de Gerrit Berckheyde, del año 1673, en la que se muestra este tradicional mercado en aquella época.

Desde esta planta, se puede salir a la calle Kalverstraat donde hay una verja de hierro que comunica con el Begijnhof, un edificio caracterizado por su tranquilidad en contraste con la agitada y ruidosa calle comercial.

El museo está ubicado en la calle Kalverstraat, aunque también se puede acceder a él desde St. Luciensteeg, Nieuwezijds Voorburgwal o por el Begijnhof. En el caso de acceder por St Luciensteeg se recomienda observar la puerta que se encuentra a la izquierda datada en 1634 y que contiene 22 escudos distintos de Amsterdam. Si la entrada la hacéis por la propia calle Kalverstraat veréis que sobre su pórtico se encuentra el Relieve de los huérfanos, copia del original de Joost Bilhamer, con el que se pedía a la gente para que contribuyera en el mantenimiento de los huérfanos que allí vivían.

Sin embargo, la entrada más bella es por Nieuwezijds Voorburgwal, que da acceso a la planta baja donde se encuentra el Rincón de los Milagros, que no debéis perderos, pues en ella hay reproducciones del conocido como Milagro de Amsterdam, ocurrido en el año 1345, cuando al caer las Sagradas Formas al fuego, éstas no se quemaron, permaneciendo intactas. Esta es la principal fachada del Museo, hecha en ladrillo rojo del siglo XVII, en estilo neoclásico.

Información útil sobre el Museo Histórico de Amsterdam

  • Dirección: c/ Klaverstraat, 92; Voorburgwal, 357 y St. Luciensteeg, 27
  • Teléfono: 523 1822
  • Para llegar: autobuses 1, 2, 4, 5, 9, 11, 13, 14, 16, 17, 24 y 25.
  • Horarios: todos los días de 10 a 17 hs.
  • Precios: adultos, 10 euros; niños de 5 a 18 años, 5 euros.

Otros museos que puedes visitar: Museos en Ámsterdam

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Amsterdam



Comments are closed.