Leiden, celebraciones de octubre

En 1574, Leiden se libera del asedio español. En conmemoración de aquel acontecimiento, cada 3 de octubre la ciudad celebra a lo grande. Espectáculos, comidas y bebidas típicas recorren sus canales y sus calles, en una festividad que dura varios días.

Celebraciones Liberación de Leiden, octubre

En 1572, durante la Guerra de los Ochenta Años, Leiden decidió alinearse a la rebelión antiespañola. Como consecuencia, el entonces gobernador de los Países Bajos, Luis de Requesens, sitia la ciudad en mayo de 1574. A pesar de oponer resistencia, el hambre azotaba a la población. El asedio de Leiden se mantuvo hasta el 3 de octubre, cuando sus habitantes rompieron los diques de sus canales y así inundaron la ciudad. Los españoles apostados allí huyeron y se consiguió que ingresaran barcas con comida.

En conmemoración de este día, cada año se realiza una comida típica llamada Hutspot, que consiste en un guiso hecho con patata, carne y zanahoria. Estos ingredientes representan los víveres abandonados en las ollas por los españoles, que constituyeron el primer alimento que llegó a los habitantes de Leiden después del asedio. También se sirve en las calles arenque crudo –harina– y pan blanco –wittebrood–.

Muchos españoles que residen en Leiden participan de las fiestas conocidas como Leidens Ontzet –o de la Liberación de Leiden–, que en la actualidad duran varios días y se inician temprano en la mañana. Incluyen la actuación de numerosos coros en las calles y en barcos que recorren los canales. Un desfile recorre las principales arterias de la ciudad.

Cuenta la tradición que en reconocimiento y agradecimiento a los pobladores de Leiden, el estatúder Guillermo de Orange les dio la posibilidad de elegir entre la construcción de una universidad y una exención de impuestos. Construida en 1575, la universidad de Leiden es símbolo y factor dominante de la ciudad.

Foto Vía: kantokring.com

Imprimir

Categorias: Leiden



Comments are closed.