La geografía de los Países Bajos

Molinos en Holanda

La gran mayoría de nosotros confunde, muy a menudo, Holanda con los Países Bajos, metiéndolo todo en un mismo saco. Sin embargo, nada más alejado de la realidad. La confusión parece que nace de la época del emperador Carlos V cuando este conquistó la provincia de Holanda, que resultó ser la de mayor tamaño de los actuales Países Bajos y, por este motivo, la denominación se extendió a todos los habitantes de la región.

Del mismo modo, su idioma también es conocido por metonimia como “holandés”, aunque sería más correcto utilizar la denominación de “neerlandés”, que es su nombre oficial.

Ordenación Político-Administrativa:

Los Países Bajos están formados por un total de 12 provincias que se especifican a continuación, seguidas de sus capitales:

– Groninga (Groningen) – Groninga (Groningen)
– Frisia (Friesland) – Leeuwarden
– Drente (Drenthe) – Assen
– Overijssel – Zwolle
– Güeldres (Gelderland) – Arnhem
– Utrecht – Utrecht
– Flevolanda (Flevoland) – Lelystad
– Holanda Septentrional (Noord-Holland) – Haarlem- Holanda Meridional (Zuid-Holland) – La Haya (Den Haag)
– Zelanda (Zeeland) – Midelburgo (Middelburg)
– Brabante Septentrional (Noord-Brabant) – Bolduque (s-Hertogenbosch)
– Limburgo (Limburg) – Mastrique (Maastricht)

Relieve

Su geografía viene marcada, ya de entrada, por su propio nombre: Nederlanden que significa, precisamente, “tierras bajas”. Esto es así debido a que, gran parte de la zona noroccidental del país se ubica por debajo del nivel del mar lo que hace, además, que esté caracterizada por llanuras y diversos accidentes geográficos como los ríos, los canales o los pólders (tierras que se ganan al mar). Por el contrario, la parte sureste se distingue por que su suelo está situado un poco por encima del nivel del mar y, es por ello, por lo que se la denomina Países Bajos Superiores.

A parte de estas consideraciones previas, lo cierto es que el país es bastante homogéneo geográficamente hablando, siendo en este sentido muy llano ya que su relieve casi no logra superar los 50 metros de altitud media, a excepción del Monte Vaalserberg (situado en Limburgo) que se erige como el punto más elevado del país con sus 321 metros de altitud.

Paisaje

Está caracterizado por los grandes campos de tulipanes, así como por los molinos de viento, los diques, los canales y las esclusas de presas. En este sentido, desde la Edad Media, el país cuenta con un complicado sistema de drenaje de agua sin el cual, la mitad de los Países Bajos sería invadida por el mar y por los diversos ríos que lo cruzan (el Rin, el Mosa o el Waal).

Además de esto el llamado Proyecto Plan Delta, que mantiene unidas las desembocaduras del Rin y el Mosa, fue puesto en marcha para evitar una catástrofe semejante a la que acució al país a finales del siglo XIX cuando se abrió una brecha en uno de los diques del Mar del Norte, causando la muerte de miles de personas.

Economía

La ciudad de Rótterdam está considerada como el mayor puerto del mundo y, los Países Bajos, como uno de los países más desarrollados del mundo. A este respecto, la tasa de paro es bajísima, siendo el sector servicios, la industria y la agricultura los sectores que más población activa acumulan.

En cuanto a la agricultura, de ella salen algunos de los productos más típicos de la cocina holandesa, como las patatas y el pan aunque, tal vez, los quesos holandeses sean los que se lleven la palma, como el Edam o el Gouda.

Clima

Es preciso señalar que esta nación es una de las que más están siendo afectadas por el cambio climático, mirando siempre con temor a las posibles inundaciones o al desbordamiento de los ríos.

En cuanto a su bioma principal, este es el bosque templado de frondosas y, la mayoría del país, se encuadra en la ecoregión del bosque mixto atlántico (salvo el punto más sureste, que entra dentro del bosque de frondosas de Europa Occidental).

Las temperaturas son moderadas durante todo el año, las lluvias son cuantiosas y los vientos del oeste muy fuertes, sobre todo en invierno.

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Información práctica



Comments are closed.