En qué consiste el Plan Delta
Como ya hemos señalado en artículos anteriores, el agua es un valor seguro e importantísimo que ha marcado la vida de los Países Bajos. Es por ello por lo que no ha de extrañarnos que una de las mayores construcciones que tuvieron lugar en el país que hoy en día se perfilan como de las más básicas para su presente y su futuro tenga que ver con este elemento.
Nos estamos refiriendo a las obras del Plan Delta, las cuales fueron planteadas tras las inundaciones que tuvieron lugar en el año 1953 y que vinieron provocadas por 20 horas seguidas de fuertes tormentas procedentes del noroeste. Este hecho tuvo como consecuencia inmediata que las aguas del mar del Norte aumentasen considerablemente su nivel (hasta alcanzar una altura de 4,20 metros por encima de su nivel normal), lo que provocó que los antiguos diques de Zelanda no pudiesen soportar tal presión. Se estima que casi 2000 personas perdieron la vida y que más de 150.0000 hectáreas de terrenos quedaron totalmente abnegadas.
En este sentido, el Plan Delta está considerado como la mejor barrera contra tormentas que existe en todo el mundo, así como también de las de mayor tamaño. A este respecto, las presas están catalogadas popularmente como “la octava maravilla del mundo”, ofreciendo protección a los terrenos que se encuentran en las cercanías del delta que forma la confluencia de los ríos Rin, Mosa y Escalda.
Se dice que con estas obras las posibilidades de que ocurran otras inundaciones como las de 1953 se han reducido a una vez cada 4.000 años. Si estás interesado en ir a conocerlas, debes de saber que puedes recorrerlas en coche y, del mismo modo, realizar diversas visitas por las presas desde el interior.
También podrás contemplar las exposiciones de Haringvliet Expo y Deltapark Neeltje Jans en las que te explicarán con todo detalle el proceso de construcción de esta magnífica barrera contra tormentas.

Categorias: Información de Amsterdam